martes, 23 de octubre de 2012

Examen de taller

El miércoles 7 de noviembre es la fecha de parcial. El miércoles 31/10 vamos a trabajar con la lectura de los textos correspondientes al parcial Los textos corresponden al corpus sobre escritra y son los siguientes: 1. Lyons, Martin: "La lógica del alfabeto: culturas orales y culturas escritas". 2. Ong, Walter: "Oralidad y escritura" 3. Arnoux, Elvira: "La escritura" 4. Goody, Jack: "Las implicaciones de la escritura".

sábado, 25 de agosto de 2012

Condiciones de aprobación

El espacio de Taller posee tres requisitos para ser alumno regular:
  1. Asistencia obligatoria al 80% de las clases. Esto se fundamenta en virtud de que gran parte del trabajo en Taller es realizado en clase. Por eso es muy valorada la asistencia a los talleres, el compromiso en tanto alumno en la realización de los trabajos prácticos, entendidos como mecanismos de aprendizaje de la lectura y la escritura en el ámbito universitario.
  2. Realización de la totalidad de los trabajos prácticos. A lo largo del curso se indicarán una serie de trabajos de escritura que conformarán la "carpeta de trabajos prácticos". Esta carpeta deberá presentarse al final del curso y tendrá algún tipo de influencia en la nota de Taller puesto que dará cuenta del desempeño del alumno durante la cursada.
  3. Realización de un examen presencial. Hacia el final del cuatrimestre se realizará un trabajo práctico presencial al que denominaremos "examen o parcial de taller". Este se calificará con una nota numérica. Esta nota, más el resultado de la carpeta de trabajos prácticos. se convertirá en la nota de Taller que se promediará con las otras notas que el alumno obtenga en el área de teóricos (o comisión). 
IMPORTANTE: El trabajo en el espacio de taller es un trabajo paulatino. Los trabajos prácticos van incrementando su nivel de complejidad. Por estos motivos, entre otros, es fundamental la presencia en clase así como el cumplimiento en tiempo y forma de la entrega de cada uno de los trabajos prácticos.

Materiales de trabajo para este cuatrimestre

El material de trabajo con el que vamos a manejarnos durante el curso consta de:
  • Guía "Textos y consignas. Año 2012".
Consiste en un material con una serie de textos y actividades de lectura y de escritura en relación con esos textos.
  • Selección de capítulos de Arnoux, Elvira, Mariana Di Stefano y Cecilia Pereira: La lectura y la escritura en la universidad. EUDEBA. 2002.
Este material nos ofrece algunas cuestiones teóricas acerca de los géneros discursivos propios del ámbito académico. También encontrarán las características de la explicación y de la argumentación que nos serán de utilidad para abordar los materiales de la Guía "Textos y consignas".
  • Corpus de textos sobre la temática: "El sexismo en la lengua".
Estos materiales pueden conseguirse en la fotocopiadora ubicada en la entrada al Subsuelo que mira hacia el estacionamiento del Pabellón 3.

NOTA: En el caso de la selección de capítulos de La lectura y la escritura en la universidad, si tuvieras el libro completo también puede utilizarse.

Inicio de los Talleres 2° cuatrimestre de 2012

Hemos comenzado el 2° cuatrimestre de 2012.
La materia Semiología correspondiente al Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires está dividida en dos espacios o áreas de trabajo.
El Taller de lectura y escritura es uno de ellos.
Nos encontraremos una vez a la semana durante dos horas. Este cuatrimestre, en el aula 329 en el Subsuelo del Pabellón 3.